lunes, 15 de diciembre de 2008
FLIGHT INSTRUMENTS
miércoles, 29 de octubre de 2008
F1 World Tour leg 20





martes, 21 de octubre de 2008
F1 World Tour leg 19
lunes, 20 de octubre de 2008
F1 World Tour legs 13 a 18
sábado, 16 de agosto de 2008
CONTROL DE VELOCIDAD
Iniciaremos desde el rodaje una vez que el remolque o push-back a terminado. Estamos entonces en la calle de rodaje o taxiway, alineados en dirección hacia la cabecera que vamos a usar para nuestro despegue, con los frenos de parqueo (parking brakes) puestos y ya con los motores funcionando y la lista de BEFORE TAXI checklist completa; es decir, los flaps están ya en el set de despegue seleccionado, el trim en el valor calculado, y se ha completado el chequeo de controles de vuelo.
lunes, 21 de julio de 2008
uso de los BUGS
Bueno mis amigos, en esta ocasión quiero compartir con ustedes el tema del uso de los BUGS, que son unas pequeñas señales plásticas que giran al rededor de la carátula del ASI (Airspeed Indicator) o indicador de velocidad del aire y que su finalidad es la de servir de referencia de las diferentes velocidades críticas que se calculan para cada despegue y aterrizaje. En vuelo igualmente tienen su propósito específico que lo discutiremos más tarde...
La razón de este "tip", se debe a multiples fotos que he observado en el screenlog y donde se resalta que estas ayudas que son fundamentales no están siendo usadas adecuadamente.
Bien, entrando ya en materia, pasemos a examinar en detalle el uso de los BUGS del ASI primeramente para el despegue. Se requieren 4 bugs plásticos y un bug interno o técnicamente llamados "Reference airspeed bugs" a los bugs plásticos y "command airspeed bug" al bug interno.
Los reference airspeed bugs se utilizan durante el despegue para marcar las siguientes velocidades:
1. V1
2. VR
3. Vref30 + 40
4. Vref30 + 80
Mientras tanto el command airspeed bug se lo utiliza para marcar la V2.
Asumiendo que las velocidades calculadas para el despegue son:
V1: 126
VR: 130
V2: 135
Vref30: 135, entonces:
Vref30+40: 175
Vref30+80: 215
Los bugs quedarían tal como lo indica la siguiente figura:
Durante el vuelo, los reference airspeed bugs van ubicados, dos en la Vref30 y dos en la engine out speed. Esto se va actualizando cada hora durante el crucero. El command airspeed bug va en la velocidad programada para las diferentes fases del vuelo y esto es comandado automáticamente por el FMC, o en la velocidad seleccionada en el MCP en caso de intervención de velocidad.
Es decir en un ejemplo cualquiera, durante crucero los bugs del ASI irían de acuerdo con la siguiente figura:
Para el caso de la aproximación y aterrizaje, los bugs se utilizan para marcar:
1. Vref30+80
2. Vref30+40
3y4. 2 bugs en Vref30
el command airspeed bug va marcando las velocidades sucesivamente requeridas durante la extensión de FLAPS y finalmente para el aterrizaje va en Vref30 más el factor de corrección por viento que por lo general este valor corresponde a 5, es decir Vref30 + 5.
En un ejemplo donde Vref30 sea 130 nudos los bugs irian así:
Vref30+80: 210
Vref30+40: 170
Vref: 130 (2 bugs)
y el command airspeed bug en Vref30+5: 135, es decir tal como se aprecia en la siguiente figura:
Todos estos datos si han sido programados adecuadamente en el FMC serán presentados tambien en forma electrónica en el EADI, tanto para el despegue como para el aterrizaje de acuerdo con el siguiente dibujo:
el command airspeed bug se lo mueve con el speed switch del MCP (Mode Control panel), mientras que los reference airspeed bugs se los pone manualmente deslizando los plásticos por la carátula del instrumento... en el caso del Level-D existen ciertos "hot spots" que sirven para mover cada uno de los 4 reference airspeed bugs y que están ubicados de acuerdo con el siguiente gráfico, en donde estos puntos mencionados estan al lo largo del costado derecho del instrumento y el gráfico están señalados por el número 7:
Por su parte, el altímetro tiene también un único bug llamado técnicamente "reference altitude marker" y que va ubicado para el despegue en la altitud mínima de retracción de FLAPS que se la obtiene de la computadora de abordo o de las tablas de análisis de pista... por lo general este valor corresponde a 500 pies sobre la elevación del aeropuerto. En vuelo este bug va ubicado en el nivel de vuelo máximo con un motor inoperativo y para la aproximación y aterrizaje, este bug va ubicado en la MDA o minimum descent altitude.
Espero que este pequeño TIP les sea de utilidad y lo usen consistentemente durante todas sus futuras operaciones, mientras tanto y como siempre quedo en espera de sus comentarios.. Saludos.
sábado, 19 de julio de 2008
F1 World Tour legs 11 y 12
Así están las cosas y el siguiente vuelo será hacia el aeropuerto de Frankfurt (EDDF) en Alemania en preparación para el gran premio de Hockenheim en Alemania. He aquí la foto de este corto trayecto que involucra apenas 340 millas náuticas en círculo máximo.
Iniciamos la preparación de este vuelo consultando las condiciones meteorológicas de los aeropuertos de salida/destino y vemos que presentan buenas condiciones con viento desde el oeste en ambos casos por lo que elegimos para el despegue desde EGKK la pista 26L y para el arribo hacia EDDF la pista 25R. Con ayuda del programa "Destination Finder" seleccionamos el aeropuerto alterno para nuestro destino que será EDDL que queda a 100 millas de destancia de EDDF.
Luego de un tiempo total de vuelo de 36 minutos estamos listos para inciar nuestro descenso y todavía sin control ATC abandonamos FL360 en descenso para nuestra aproximación ILS... Una vez establecidos en el localizados contactamos con frecuencia de Frankfurt torre que esta al aire y que nos autoriza a aterrizar. Una vez en tierra luego de 01h04 de vuelo, abandonamos la pista activa por nuestra derecha y contactamos con Frankfurt Superficie que nos guia muy eficientemente hacia nuestra posición final de parqueo, la plataforma 23A de carga en EDDF.
Quedamos entonces en el aeropuerto de Frankfurt en espera de que nuestro team obtenga resultados positivos en la competencia de Alemania que será el día de mañana (20-Julio). Nuestro siguiente destino será Budapest... no se lo pierdan.
lunes, 23 de junio de 2008
F1 World Tour leg 10
viernes, 13 de junio de 2008
TIP 09: Databases
En la vida real existen algunos proveedores de la base de datos necesaria para el FMC, tales como: Jeppesen, Swissair, Racal, Honeywell, etc. De igual manera hay varias bases de datos para cada compañía, que las empresas antes mencionadas proveen de acuerdo a los requerimientos de cada compañía para cada material de vuelo.
En el caso del B-767, Lan tiene contratado los servicios de Jeppesen como proveedor de su base de datos y existen en general dos bases diferentes, siendo la una más pequeña y en uso para los aviones que tienen FMC con software tipo Legacy, en tanto que la otra base más amplia (y por lo tanto que requiere más memoria) para los aviones que tienen el nuevo FMC con software tipo Pegasus.
Al momento Lan dispone de 25 aviones tipo B-767, de los cuales 15 usan el sistema tipo Legacy mientras que los otros 10 usan el sistema más avanzado tipo Pegasus, por lo que para la programación de la base de datos para el Level-D la he realizado de acuerdo a la base de datos Legacy que es la que está en uso en forma mayoritaria al momento.
Sin embargo, en general no existen diferencias entre los procedimientos de ambas bases, la diferencia está en que la base Pegasus tiene tambien además procedimientos de llegada/salida para los aeropuertos alternos, no así la base Legacy.
En cuanto a los aeropuertos contenidos en las bases de datos, existen los regulares y los alternos. Los aeropuertos regulares tienen la base de datos completa que incluye SID/STARS/APP (salidas, llegadas y aproximaciones), en tanto que los aeropuertos alternos incluyen únicamente las aproximaciones.
Existen 22 aeropuertos regulares, de los cuales hasta el momento he programado para el Level-D 11 aeropuertos regulares más 4 de los aeropuertos alternos más importantes. En total en este primer "pack" van programados 15 aeropuertos.
Estos 15 aeropuertos han sido programados estrictamente de acuerdo con la base de datos real, incluyendo absolutamente todos sus detalles en cuanto a llegadas, salidas, aproximaciones y todas sus respectivas transiciones si las hubiere.
Para esto me he referido exactamente a 1197 fotos que ocupan 593 Mb de memoria. Cada foto representa una parte de un procedimiento y por lo tanto ya podrán imaginarse la cantidad de trabajo que esto me ha representado.
En todo caso, me siento muy satisfecho con los resultados obtenidos hasta el momento y esto seguro que esta base de datos contribuirá a una mejor y más real simulación.
A modo de ejemplo, les incluyo las siguientes fotos, siempre a la izquierda tendrán la foto tomada de la base real y a la derecha la programación resultante para el Level-D. Como podrán ver el base quedó exactamente igual a la real.
En el primer caso tenemos un procedimiento de llegada que incluye restricciones complejas:
En el segundo ejemplo les muestro la presentación de un procedimiento de aproximación en el EHSI en modo PLAN:
Como tercer ejemplo una presentación de la selección de STARS y Aproximaciones con sus transiciones:
Finalmente un procedimiento normal:
Vale la pena aclarar que la programación de la base de datos ha sido realizada exclusivamente en base a la base real y, por lo tanto existen algunos procedimientos que si bien existen en cartas, no han sido considerados por no existir en la base de datos real.
Es importante tambien aclarar que la base de datos que maneja Lan incluye únicamente procedimientos tipo ILS, RNV y VOR. No existe en nuestra base de datos ningún procedimiento tipo NDB, ya que estos son obsoletos y se encuentran ya en desuso, a pesar de que varios aeropuertos todavía tienen cartas que se refieren a este tipo de aproximaciones "jurásicas".
Igualmente cabe señalar que la programación ha sido realizada en base al AIRAC0803 y que no será alterada ni modificada con la actualización de los subsiguientes AIRACS ya que en el caso del Level-D estos no incluyen procedimientos.
Finalmente tambien me gustaría contarles que todos los procedimientos tienen exactamente la nomenclatura que existe en la base de datos real y, los cambios que me he visto obligado a realizar son menores y únicamente de forma más que de fondo; un ejemplo de esto son los procedimientos ARCO DME que el Level-D no soporta por lo que he tenido que programarlos "manualmente", sin embargo el resultado desde el punto de vista operacional es exactamente el mismo.
En cuanto a los cursos, existen pequeñas diferencias (de 1 o 2 grados) en algunos procedimientos y esto se debe a la diferencia de los valores de variación magnética terrestre real versus los que maneja el simulador.
Esperando que disfruten de este pack y como siempre abierto a sus comentarios y sugerencias, me despido hasta una próxima...
jueves, 5 de junio de 2008
F1 World Tour Leg 9
domingo, 1 de junio de 2008
F1 World Tour Leg 8
Por supuesto que para determinar los procedimientos de llegada/salida a utilizar hemos consultado el weather de los aeropuertos de salida/llegada y alterno y vemos lo siguiente:
LTBA 011620Z 03012KT 310V100 CAVOK 21/09 Q1012 NOSIG
Mayor información sobre como interpretar un METAR la podemos encontrar en esta página, haciendo click aquí.